FiloSofía Barata #9: Todo lo que aprendí sobre el pop
Visité "Una cita con el pop" en la Fundación Federico Klemm y me animé a escribir sobre arte.
Todo lo que sé sobre arte se lo debo a la secundaria.
Cuando llegamos al tercer año del colegio tuvimos que elegir una orientación académica. De las dos opciones, había una que aborrecía. Siempre había sido muy mala con los números, y solo imaginarme pasando los años más divertidos de la adolescencia hablando de economía me parecía una pesadilla. Por el contrario, el bachillerato en artes visuales me resultaba muy cool y resonaba con mi personalidad: veía a los egresados pintar murales en el colegio o editar sus propios audiovisuales, y yo quería ser como ellos.
La elección, por tanto, fue fácil. Pasé mis últimos años de secundaria con más de cuatro horas semanales dedicadas a material tanto teórico como práctico sobre movimientos artísticos, referentes del arte, técnicas de cine y pintura, entre otros. Sin dudas, este fue un evento canónino en mi vida, ya que algo de todo eso que aprendí forjó mi curiosidad hacía la expresión artística.
Siempre digo lo mismo: me da miedo escribir sobre arte. Considero que mi formación en el tema —que luego se complementó con materias de la universidad, el máster y cursos externos— nunca es suficiente. Lo que me genera la disciplina es respeto, y como periodista, siento que tengo que estar full informada para poder comunicar sobre algo.
Desde que llegué a Buenos Aires no hice más que asistir a exposiciones. No porque lo haya buscado, sino porque, casualmente, me llegaron invitaciones para asistir a estos eventos y, al final, difundirlos. Y acá estoy, de nuevo, aprendiendo sobre arte con la misma fascinación e inocencia de cuando tenía 15, pero ahora con la convicción de darle un propósito a todo lo que descubro.
Esta semana me invitaron a la inaguración de “Una cita con el pop” en la Fundación Federico Klemm, una exposición curada por Rodrigo Alonso que reúne obras de artistas como Antonio Berni, Jorge de la Vega, Edgardo Giménez, Alberto Greco, Marta Minujín, Luis Felipe Noé y Andy Warhol. Realmente increíble, vayan si pueden.
Entre conversaciones con expositores, allegados a los artistas, asistentes al evento y otras investigaciones que realicé de manera paralela, esto fue lo que aprendí sobre el pop, lo cual considero que tiene todo que ver con nuestro presente:
El pop viene a romper paradigmas porque propone que el arte puede ser un producto más, que se puede producir en serie
Antes del pop, el arte era ‘el aquí y ahora’, el famoso concepto de aura de Walter Benjamin. Después del movimiento, el arte se hizo reproducible, como lo vemos con las miles de Marilyn de Andy Warhol.
Trayéndolo al presente: ¿no es esto lo que sucede con la IA? Esta semana sucedió con la nueva herramienta de X (antes Twitter), que todo el mundo utilizó para crear imágenes increíbles. Nuevamente volvemos a ver un cambio de paradigma de la expresión, esta vez a partir de la reproductibilidad que permite la IA.
Arte pop y conceptual, dos cosas que van por separado
Por ejemplo, Margarita Paska —artista que quiero mucho porque es familiar de alguien muy cercano a mí❤️— también aparece en la exposición. Sin embargo, lo que ella hacía era conceptual: una corriente artística de los 60 que se centra en la idea o el concepto detrás de una obra, más que en la obra en sí misma.
Por su estética y materialidades, podría encajar dentro del pop, pero lo que ella hacía está más asociado al movimiento al Di Tella, un espacio de vanguardia frente a la censura de la ultracatólica derecha de Onganía. Los invito a investigar a Margarita si no la conocen :)
La reacción frente a la cultura de masas
El movimiento nace como crítica a una sociedad capitalista y de consumo excesivo. Se inspira en personajes de la cultura popular, productos y movimientos, y los utiliza para hacer una crítica de estos valores, a través de recursos como la ironía y el humor.
Salvando las distancias, hoy vemos contextos políticos en el mundo que repiten algunos de estos patrones a los cuales responde el pop. Alguien me dijo que nuestro artpop hoy se ve representado a través del diseño gráfico y la ilustración. Así, algunas artistas como @pilardibujito y @luseldibuja, que nada tienen que ver con el estilo de esta vanguardia, pero que sí resignifican íconos o imágenes de nuestra cultura de masas para dar algún mensaje reaccionario a la coyuntura
(Gracias @violelabella por tus aportes para este fragmento)
El arte surge como respuesta al entorno que lo rodea, y las sociedades, cíclicas por naturaleza, tienden a repetir tanto aciertos como desaciertos. Como pop culture girl, es inevitable que el movimiento me atraiga, y por eso hago preguntas; una práctica que, sin duda, es una herencia directa de mi profesión como periodista.
In cultural terms: ¿Qué hice esta semana?
Además de visitar la expo en lo de Federico Klemm y tener muchos eventos de fin de año, tambien estuve por mi querido Castelar.
Sale veredita en Casa Vermut
Casa Vermut es uno de mis bares favoritos del barrio. Se come bien, abundante, y tienen tinto de verano; con eso ya soy feliz. En varios momentos del año organizan ciclos de música en vivo, comida, ferias y más. En esta última edición hubo bandas, tatuajes flash y DJs.
Pompeya, que también tiene sede en Ramos y Haedo, organiza estos encuentros. La última vez tocó Vinocio y fue una fiesta. Además, hacen fiestones y los tragos son un millón. De mis safe zones en el oeste.
In pop terms: ¿Qué pasó esta semana?
Anunciaron side shows de Lollapalooza en Argentina y me quede sin entradas para Fontaines DC
Descargo público contra All Access por poner a una de las mejores bandas del momento en un venúe tan chico, Niceto. Además de Fontaines, también anunciaron fechas para Girl in Red, Foster the People, Nathy Peluso y The Marías, entre otros. Algunas de las presentaciones tendrán lugar en Art Media y Vorterix. Fíjense, puede que todavía haya entradas disponibles si les interesa alguno.
Salió el nuevo Tiny Desk de Billie Eilish
Billie fue de mis artistas más escuchadas este año por su tema CHIHIRO. Es el segundo Tiny Desk que saca en su historia, y si bien no es tan arriba, a mi me pareció muy hermoso.
All you need to know about fashion, by Notion
Cápsulas de Harry Styles, SKIMS x The North Face, nuevos drops de Nike y más. Todo en un post de Notion Magazine.
RAE reconoció la palabra indie
La Real Academia Española presentó la actualización del Diccionario de la lengua española (DLE) e incorporó 4074 nuevos términos, muchos relacionados a la música. En esta nueva edición, define la palabra indie como:“una abreviación de independiente”, “dicho generalmente del cine o de la música” y “producido al margen de los grandes estudios y compañías y distribuido fuera de los circuitos habituales“.
Susana Gimenez, la IA y la nueva herramienta de Twitter
La diva más famosa de nuestra televisión protagonizó una entrevista junto a La Mary, el icónico personaje que interpretó ella misma en el pasado.
¿Cómo lo hicieron? La actriz Jazmín Diz fue la encargada de darle vida al personaje durante el encuentro. Para recrear la voz, los gestos y el rostro de La Mary, se entrenó una inteligencia artificial utilizando material de la película original y entrevistas de archivo. Además, se programó cuidadosamente a la IA para que respetara la dinámica de una entrevista real, evitando caer en los engaños típicos de los deepfakes
Dillom vuelve a cantar su BZRP session
En el marco del Buenos Aires Trap, Dillom apareció en el show de Bizarrap para cantar su tan polémica session, esa que hizo que se ganará el odio de muchísimos fans.
Gracias Dillom por esta joyita, tu session será x siempre iconic ;)
Keeping up with Los Tinelli
Salió el trailer de lo que va a hacer el reality familiar protagonizado por una de las familias más conocidas de nuestros país. Se estrena el 17 de enero.
In music terms: ¿Qué escuche esta semana?
Esta semana el algoritmo de TikTok me presentó Magdalena Bay, un dúo de argentinos radicados en USA que la estan rompiendo en el país americano. Hacen algo de synth-pop y electrónica.
Me gustaron mucho y todavía son muy poco conocidos acá. Vayan a escucharlos, y si la pegan, acuerdense de este newsletter.
Margarita Paksa en Filosofia Barata 🫶🏻