FiloSofía Barata #13: Agendar horarios para ser creativo
Visité “Los objetos” de Clara Esborraz y sentí ganas de escribir.
Si hay algo que siempre me conflictuó de mi carrera es la capacidad para medir tiempos. Un contador puede decirte cuánto le va a tomar gestionar las facturas de un mes. Un programador puede pasar las horas estimadas que le llevarán montar una web. Un creativo —en su forma más amplia de la palabra, cualquiera sea su área— no puede medir su tarea en tiempos. O al menos eso pienso yo.
Hace un par de semanas dictaminé que empezaba el año y así fue. Sentí que el ritmo de la cotidianeidad volvía a arrancar, como cuando era marzo y comenzaba el colegio y las mil actividades extracurriculares. Al igual que en ese entonces, mi agenda vuelve a estar repleta de: obligaciones (cosas que sí o sí tengo que hacer), deportes (porque es casi una imposición estar “en forma”), hobbies (actividades a las que me anoté porque forzosamente “tengo que hacer algo artístico”) y compromisos sociales (a los que, parece que no, pero también hay que dedicarles tiempo).
Los días se convierten en un eterno nonstop y mi bullet de tareas se reacomoda constantemente, dejando cada vez más abajo quehaceres como “ordenar mi placard”, “llamar a la obra social” o “escribir el FiloSofi”. No hay espacio para la creatividad y se nota. Trato de forzarla: termino arriba del 34 camino a Palermo por la mañana, escribiendo notas sueltas en el chat conmigo misma, intentando rescatar ideas para este newsletter. Pero hace semanas que esas ideas no van a ningún lado.
Entre toda esa vorágine, llega un fin de semana largo de cuatro días, y aunque en mi calendar mental se abren espacios libres, elijo seguir posponiendo mi tarea como escritora. Porque la inspiración no funciona así: no se puede programar ni decidir cuándo va a aparecer.
En vez de eso, me tomó el Jueves Santo para darme cuenta de que el arte sí me puede sensibilizar. Corro bajo la lluvia al último horario en el que se podía visitar la exhibición Los Objetos de Clara Esborraz en Piedras Galería (además de que estaba por cerrar, había algo romántico en correr por el microcentro porteño).
Llegamos y fuimos directo a la sala roja. Se trata de un cuarto que reúne pinturas y objetos alusivos a la cotidianeidad, la que todos conocemos: lámparas, mesas de trabajo, ropa de vestir, una TV, sillones, cigarrillos. La obra es una burla a la productividad, a nuestras eternas horas de trabajo destinadas a darnos pequeños gustos del mundo consumista, como hacernos un tratamiento estético o comprarnos ese producto de skin care que es tendencia en TikTok.
De alguna forma, todo en ese cuarto me estaba hablando. Y es que así está planteada la obra: es entrar a un espacio que te mira directamente a los ojos. Primero por los colores vibrantes con los que está producida la escena, y después por la temática, porque queramos o no, todos estamos sumergidos en este mundo de productividad sin fin. Es imposible escapar.
Algo muy curioso que sucede post pandemia —y sobre todo para quienes trabajamos online— es la necesidad de estar todo el tiempo haciendo algo laboral, incluso fuera de horario. Porque además, cuando no estás trabajando, siempre hay algo para “bien” utilizar tus ratos libres: un proyecto personal, ver una película, leer un libro. Ya no se trata de hacer una actividad por el hecho de disfrutarla, sino de ser rentable tu tiempo.
Los Objetos me dejó pensando tanto que me hizo sentarme a escribir esta edición. Estuve semanas buscando un rato para hacerlo, y esta obra me despertó el impulso al instante. Me hice lugar, aunque seguía sin tenerlo.
Qué loco cómo funciona la creatividad.
Una mención especial en este número: para esa amiga que me acompañó y que no se cansa de buscar la creatividad. Sigo sin dar nombres, pero el mensaje llegará a quien corresponda :)
In pop terms: What a week ugh! Todo lo que pasó esta semana
Falleció nuestro querido Francisco: Acá mis fotos favoritas, publicadas por la Rolling Stone (aguante el foto periodismo). Y esta no podía faltar
Collab? Santiago Motorizado y Julian Casablancas juntos en Nueva York
Arrancó la Feria del Libro en Argentina. Todo lo que tenés que saber.
El regreso de Lorde. Sacó música después de cuatro años (con video y todo) y se presentó en el Washington Square Park de NY para cantar el tema.
Maria Becerra en terapia intesiva. Click para ver el comunicado oficial.
Salió BAR SCORPIOS, el nuevo álbum de Blair. Colaboración con Mariana Enríquez y todo. 100% mi recomendado de la semana.
Otras pop icons que también anunciaron álbum para junio: Addison Rae y HAIM - con un artwork de Paul Tomas Anderson (L).
El medio inglés The Guardian reveló el nombre de la pelicula de Luca Prodan: Time Fate Love
Ryan Gosling será el nuevo protagonista de la próxima película de ‘Star Wars’
"Mazel Tov", de y con Adrián Suar, ya es la película argentina más vista de 2025
No importa qué tan agitada y monótona sea la rutina, siempre hay tiempo para leer el Filosofia Barata y frenar un poco para abrir la cabeza.
Lo mejor que puede hacer una persona creativa en este sistema que nos obliga a ser todos iguales y a no tener tiempo para el arte es mantenerse estimulado. Ir a lugares que nos inspiren, consumir contenido valioso. Obligarse a tener tiempo para uno y su arte!!!
Que nada ni nadie nos quite las ganas de crear, por que sino nos quedamos sin razón de ser!!!
Saludos, me encanta la revista
Agus ⭐️